jueves, 16 de abril de 2020




Hacer clic en la imagen para ver el vídeo

LEMA
ESTUDIO TRABAJO E INNOVACIÓN

HISTORIA
El Día 15 de abril de 1960 se realizó las elecciones en la que se proclamó ganador, en calidad de Personero Legal a Don Alejandro LOPÉZ GUERREROS, Presidente de la Directiva Comunal Don Gregorio Félix BALDEON MUÑOZ, Secretario Don Emilio RICRA MATEO, de la Comunidad Campesina de San Juan de HUAYLLAY, consideraron en su plan de trabajo alcanza la gracia de la educación e instrucción en el distrito de HUAYLLAY, para entonces Alcalde de la Provincia de Pasco Abogado Genaro LEDESMA ISQUIETA, natural de Cajabamba de enorme emoción social que luchaba contra los gamonales de cerro de Pasco, quien convocó al I CONVENCION D
E PERSONEROS Y DIRECTIVOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS del departamento Pasco.

Fue el mes de agosto, en el informes de los personeros, en especial de la Comunidad de Chacayan, dijo el colegio está en decadencia por falta de alumnos, dicho informe, le llamo la atención, al personero de HUAYLLAY, al finalizar dicha convención, el señor personero y la directiva, se acercaron a dialogar con el señor Alcalde Provincial, para tratar sobre el informe del colegio de Chacayan, y trasladar el presupuesto a HUAYLLAY, que requiere un colegio, en conclusión acordaron, que se debe poner en conocimiento de la Comunidad de HUAYLLAY, que aprueban su creación y llevar el memorial por una comisión a Lima, para su visto bueno del Diputado Sr. Justo Armando CABELLO, en su dialogo entrevistado les felicitó a la comisión por interesarse en la educación de HUAYLLAY, al respecto de trasladar el colegio de Chacayan le dijo, no es necesario, quitarles, es como si estaría quitando la ropa de un santo y para vestir a otro santo, es una gran oportunidad gestionar su propia creación recalcó el diputado. Presentaron memoriales dirigidos al congreso de la República y Ministerio de Educación.Retornaron a Huayllay con la respuesta que fue éxito la gestión, informando a la comunidad, poco les causo alegría, a muchos no les importó, al contrario se mofaron mencionando que ¿Creen que fácil crear un colegio en un distrito?, es cuento…, les gusta pasearse y gastar dinero…comentaron en murmullos algunos comuneros con gestos burlescos. Pasaron días y meses, llega el informe del señor Justo ARMANDO CABELLO a cámara de Diputado, que había presentado una moción de Proyecto de Ley Creación de un Colegio Nacional en el Distrito de Huayllay, Departamento de Pasco, con copia remitido a la Directiva Comunal de Huayllay, al momento de leer los documentos recibidos, sus ojos brillaron inchidos de alegría, alzaron sus manos en señal de alegría, se abrazaron unos a otros, es nuestro logro agradecieron a Dios todo poderoso, al señor de Huayllay, al Señor de Shayhuacruz, devotos ellos.
La gestión hecho realidad con la conciencia de sus dirigentes, en especial los hijos residentes de Lima celebraron y que se sumaron a la gestión desinteresadamente, al poco tiempo, le derivaron dicho documento al senador José FERREYRA GARCÍA Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobabando en enero de 1961 el presupuesto para el funcionamiento definitivo del Colegio Nacional Mixto Antonio Álvarez de Arenales, subvención presupuestaria para el pago de los profesores, presupuesto a favor del colegio, para suerte nuestra era Diputado por Pasco, el presidente ordenó girar chequera al Banco de la Nación para Huayllay, por la suma de 300.000 soles de oro, destinado al pago de los profesores durante el año.


Iniciando las clases un 4 de abril de 1961 sin la resolución correspondiente, solo la verificación en situ de la nómina de matrícula y con la asistencia de 12 alumnos se inicia las clases, matriculado a 35 estudiantes, se autorizó su funcionamiento, bajo el compromiso de acelerar la documentación, en plena asamblea de la apertura de clases, se presentó los hijos residentes de lima acompañando al Director Profesor Gregorio Mendoza Rivera, el secretario Máximo Huamán Olivas, auxiliar de educación Domingo Castro Valverde, fue un día especial para la comunidad y el pueblo de Huayllay, declarado una fiesta de alegría, que resuenan a pesar del tiempo para el desarrollo del pueblo.
Los hijos residentes estuvieron día a día, tras la documentación de la gestión, logrando de la emisión de la Resolución Ministerial No. 6144 de fecha 15 de abril de 1961, firmado por el Ministro de Educación Pública Dr. Parra Carreño, promulgado por el Presidente del Perú Dr. Manuel Prado Ugarteche. Gracias al apoyo en la gestión del Diputado Justo Armando Cabello, Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores el senador José FERREYRA GARCÍA e hijos residentes en Lima.

VISIÓN:
"Ser una Institución Educativa acreditada, lider en la formación integral de jovenes de la región y del país, con capacidad en diversas opciones laborales, con docentes de alta preparación cientifíca, tecnológica y humanista; con una infraestructura acorde a las exigencias del mundo global competitivo, preservando el medio ambiente."

MISIÓN:
"Brindar servicios de calidad a nuestra comunidad educativa con docentes lideres y especializados, en una infraestructura adecuada y recursos tecnológicos de última generación, ofreciendo una curricula diversificada para una preparación académica competitiva con una cultura de investigación e identidad, la práctica de valores y el cuidado del medio ambiente; ofreciendo opciones laborales en: Industria del vestido, Mecánica de producción, Computación e Informática, Turismo; aulas virtuales, talleres deportivos: Voleibol, basquetbol, ajedrez, tenis de mesa y gimnasia laboral, escuela experimental de futbol, servicios de laboratorios implementados, biblioteca actualizada, videoteca, talleres artisticos - culturales, orientación vocacional, escuela de padres, asesoramiento psicopedagógico y asistencia en salud."